Un climograma, también denominado climodiagrama, es un gráfico en el que se representan las temperaturas y las precipitaciones de un lugar, normalmente a lo largo de un año.
Se utilizan, para ello, los datos medios mensuales de temperaturas y totales de precipitaciones, correspondientes a una estación meteorológica.
Así, el análisis de un climograma permite deducir las principales características que definen el clima de un determinado lugar, como son la temperatura media anual, la amplitud térmica, el total de precipitaciones y el estiaje.
De acuerdo con el índice de Gaussen, se considera que hay estación seca cuando la curva de las temperaturas está por encima de las barras de precipitaciones.
¿Cómo se representan los datos?
Las temperaturas y las precipitaciones, indicadas por lo general en grados Celsius (ºC) y en milímetros (mm), se colocan sobre un eje vertical (eje de ordenadas) a la izquierda y a la derecha de la gráfica respectivamente, mientras que sobre la base de la gráfica (eje de abcisas) se señalan los meses del año.
Para mejorar la visibilidad de los datos y la interpretación de la gráfica, la escala de las precipitaciones debe ser el doble que la de las temperaturas. Es decir, el valor de las precipitaciones debe ser el doble del de la temperatura a la misma altura de la gráfica.
Por otro lado, las precipitaciones se representan con barras (generalmente, de color azul) y la temperatura con puntos que se unen formando una línea (de color roja), resultando en una curva de temperaturas.