Bibliografía
- Alcázar González, A. (2020). Metodología para la definición geométrica y representación de sierras en la cartografía del IGN. Madrid: Dirección General del Instituto Geográfico Nacional y O. A. Centro Nacional de Información Geográfica.
- Anguita, F., Márquez, A., Castiñeiras, P. y Hernán, F. (2002). Los volcanes de Canarias. Guía geológica e itinerarios. Madrid: Editorial Rueda, S. L.
- Área de volcanología (s. f.). Glosario de términos volcánicos. Madrid: Instituto Geográfico Nacional. Recuperado de: https://www.ign.es/web/resources/docs/IGNCnig/VLC-Glosario-Terminos-Volcanicos.pdf
- Azcárate Luxán, M. A. y Sánchez Sánchez, J. (2013). Geografía de Europa. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
- Bosque Maurel, J. y Vilà Valentí, J. (Dir.) (1989-1992). Geografía de España. Geografía física (Vol 1). Barcelona: Planeta.
- García Rodríguez, P. (Dir.). (2018). Glosario de topografía. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de: http://eprints.ucm.es/47867/7/Glosario%20de%20Geograf%C3%ADa%20.pdf
- George, P. (2003). Diccionario AKAL de geografía (Vol. 5). Madrid: Ediciones AKAL.
- Hubp, J. L. (2011). Diccionario geomorfológico. Cayoacán: Universidad Nacional Autónoma de México.
- Llinares, M. A., Ortiz, R. y Marrero, J. M. (2004). Riesgo volcánico. Guía didáctica para profesores. Programa para centros escolares. Madrid: Dirección General de Protección Civil y Emergencias.
- Llopis Pla, C. (2010). Ciencias Sociales, geografía e historia en secundaria. Barcelona: Narcea Ediciones.
- López Trigal, L. (Dir.). (2015). Diccionario de geografía aplicada y profesional. Terminología de análisis, planificación y gestión del territorio. León: Centro de publicaciones de la Universidad de León.
- López-Davalillo Larrea, J. (2014). Geografía regional de España. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
- Méndez, R. y Molinero, F. (2005). Espacios y sociedades: introducción a la geografía regional del mundo. Barcelona: Editorial Ariel.
- Mortimer, N., Campbell, H. J., Tulloch, A. J., King, P. R., Stagpoole, V. M., Wood, R. A., Rattenbury, M. S., Sutherland, R., Adams, C. J., Collot, J. y Seton, M. (2017). Zealandia: Earth’s Hidden Continent. GSA Today, v. 27 (3), 27–35. Versión oficial publicada: https://doi.org/10.1130/GSATG321A.1. Versión de acceso abierto: https://archimer.ifremer.fr/doc/00489/60035/
- Ortega Valcárcel, J. (2004). Horizontes de la geografía. Teoría de la geografía. Barcelona: Editorial Ariel.
- Prats, J. (Coord.) (2011). Didáctica de la geografía y la historia. Barcelona: Editorial GRAÓ.
- Prats, J. (Coord.) (2011). Geografía e historia: complementos de formación disciplinar. Barcelona: Editorial GRAÓ.
- Prats, J. M. (1994). Geografía de España. Geografía física (Vol. 3). Barcelona: Océano-Instituto Gallach.
- Silva Barroso, P. G., Bardají, T., Baena-Preysler, J., Giner-Robles, J. L., Van der Made, J., Zazo, C., Rosas, A. y Lario, J (2021). Tabla cronoestratigráfica del Cuaternario de la península ibérica (v 3.0): Nuevos datos estratigráficos, paleontológicos y arqueológicos. Cuaternario y Geomorfología, 35 (3-4), 121-146. https://doi.org/10.17735/cyg.v35i3-4.89346
- Soria, J. A y Jiménez, A. (2013). Bachillerato a distancia. Geografía. Madrid: CIDEAD Centro para la Innovación y Desarrollo de la Educación a Distancia. Dirección General de Formación Profesional. Recuperado de: https://sede.educacion.gob.es/publiventa/PdfServlet?pdf=VP16034.pdf&area=E
- Tarbuck, E. y Lutgens, F. (2005). Ciencias de la Tierra: una introducción a la geología física. Madrid: Pearson Prentice Hall.
Fuentes cartográficas
Páginas web