Es el espacio concreto, físico, sobre el que asienta una ciudad. Está relacionado con diferentes factores:
Factores naturales
La topografía, el tipo de suelo, la presencia de cursos de agua, clima, etc., son condicionantes del medio físico que explican la localización de una ciudad en un lugar determinado. Se trata de «barreras» naturales que pueden limitar o condicionar el crecimiento de la ciudad. En la Antigüedad las ciudades se localizaban en zonas próximas a las corrientes fluviales, pero, generalmente, se situaban en zonas elevadas para protegerlas de posibles inundaciones. Los avances tecnológicos van a ir favoreciendo la posibilidad de ocupación de otras zonas, aunque las barreras primitivas pueden condicionar el aislamiento de determinados sectores o zonas urbanas.

Factores históricos
El emplazamiento está relacionado con el origen primitivo de la misma y las causas que justificaron su creación. En época romana destaca el deseo de control de pasos estratégicos y rutas comerciales. Las ciudades presentan un plano ortogonal, prolongación de las calzadas romanas, rodeadas de murallas con cuatro puertas principales que son continuación de las principales calzadas de la época. En general, la herencia de las sucesivas civilizaciones queda patente en las distintas zonas de una misma ciudad y a través del estudio de sus planos se puede reconstruir su devenir histórico.
La evolución histórica de la propia ciudad puede ocasionar también la presencia de barreras construidas que condicionen la expansión de la ciudad hacia una zona determinada. En España, un claro ejemplo lo constituyen las murallas que rodeaban las ciudades medievales y que se convirtieron en un auténtico freno al desarrollo urbano durante las primeras fases de la revolución industrial, cuando se produce un incremento de demanda de vivienda como consecuencia del éxodo rural. En muchas ocasiones estas murallas son destruidas para facilitar el crecimiento urbano.

Reflexionamos
Observamos la ciudad española de Ciudad Rodrigo y el espacio físico que ocupa ¿Qué factores naturales e históricos han contribuido a su emplazamiento? Citamos algunos elementos que lo justifiquen y, si lo deseamos, buscamos en diferentes fuentes y medios para complementar la información.
Trabajaremos con el siguiente mapa interactivo que muestra la ortoimagen de España, con la vista centrada en Ciudad Rodrigo.
Ciudad Rodrigo se emplaza físicamente sobre un promontorio de tierra junto al río Águeda, a unos 650 metros sobre el nivel del mar, que ha favorecido su carácter defensivo.