¿Qué se entiende por trama urbana?
La trama urbana es el concepto que engloba las características morfológicas de una ciudad. Es la disposición de sus calles, edificios y espacios libres, verdes y de ocio, que resulta de las sucesivas fases de crecimiento.

Existe una estrecha relación entre la trama urbana de una ciudad y los factores históricos, económicos, culturales y políticos de la misma.
Se distingue:
Trama urbana cerrada
Se caracteriza por presentar edificios próximos, unos al lado de otros, de forma continua, dando lugar a una edificación compacta que busca el aprovechamiento máximo del espacio. Es característico de las zonas más antiguas de la ciudad. También se considera así la edificación de extensas manzanas de casas dispuestas en torno a un patio central. Este modelo es típico de los ensanches que tuvieron una presencia importante en España a finales del siglo XIX.
Mapa interactivo que muestra la ortoimagen de España, donde se aprecia la ciudad de Murcia y una zona de trama urbana cerrada.
Trama urbana abierta
Se caracteriza por presentar grandes espacios libres entre los edificios, que se disponen de forma aislada. Pueden ser viviendas unifamiliares con un pequeño jardín o torres de pisos separados unos de otros.
Imagen de satélite Sentinel y ortofotos del PNOA donde se aprecia la ciudad de Murcia y una zona de trama urbana abierta.
Área urbana creada para acoger a la población creciente de las ciudades a partir del siglo XIX. En los ensanches se construyeron esencialmente edificios residenciales para la clase burguesa y se caracterizaron por el uso del plano ortogonal y manzanas con patios interiores. Con posterioridad, el concepto y los tipos de ensanche se han ido diversificando. En España los más significativos son el Eixample de Barcelona y el Barrio de Salamanca en Madrid.
Forma en la que se disponen las calles, edificios y espacios de un núcleo de población y que resulta de las sucesivas fases de crecimiento.