¿Cuál es el tipo de edificación característico de la ciudad?
El tipo de edificación característico de la ciudad es la edificación colectiva en altura (edificio destinado a más de una vivienda). Este tipo de edificaciones suponen más de la mitad del total de edificios destinados a viviendas en las ciudades españolas, aunque existen importantes diferencias entre unas ciudades y otras. El número de alturas (pisos) del edificio varía en función de la ciudad y, dentro de ella, de la zona en la que se encuentre el edificio, que vendrá regulada en la normativa urbanística.

El otro tipo de edificación característico son las viviendas unifamiliares (aisladas o adosadas) que suelen localizarse en la periferia de los grandes núcleos urbanos y en los sectores donde se desarrolla el proyecto de «ciudad-jardín».

En el modelo de ciudad industrial, hace referencia al espacio de transición entre la zona urbana consolidada y los espacios rurales y naturales. Constituye los márgenes de la ciudad en los que la densidad de usos urbanos va decreciendo.