Descripción de la actividad
Se trata conocer y utilizar los distintos sistemas de coordenadas con los que más se trabaja en nuestro territorio.
Tarea 1
Entramos en la aplicación web del Sistema de Información Geográfica Nacional (SignA) y, en la Galería de Mapas Base
, activamos el mapa base llamado Mapa.
1. Localizamos la Universidad de Salamanca
Para ello, introducimos en el buscador el topónimo «Universidad de Salamanca», tal y como se muestra en la siguiente imagen. Esperamos unos segundos a que el desplegable muestre el término buscado y hacemos clic sobre él.

En el mapa se mostrará el resultado de la búsqueda de forma centrada y se abrirá la ventana emergente del punto buscado, como podemos observar en la siguiente imagen.

Hacemos clic en Acercar a para centrar con más detalle el objeto de búsqueda y, después, cerramos la ventana.
Ahora, en el extremo inferior derecho de la pantalla, pulsamos en el botón que tiene forma de cruceta
, el cual nos permitirá habilitar la opción de obtención de coordenadas. Una vez activada esta opción, el botón se mostrará en color azul
. Si hacemos clic sobre el mapa en la Universidad de Salamanca, observaremos que en la barra de coordenadas donde hemos activado el botón de la cruceta se muestran las coordenadas del punto seleccionado. ¿Cuáles son? ¿Qué tipo de coordenadas se muestran, geográficas o proyectadas?
Seguidamente pulsamos la herramienta Localizador/Conversor de coordenadas
. Observamos que se nos abre una ventana donde en la parte superior se muestran las coordenadas geográficas del punto seleccionado. En la parte inferior, la herramienta nos permite convertir estas en otros sistemas de coordenadas.

Vamos a transformar nuestras coordenadas geográficas WGS84 de entrada en coordenadas ETRS89. Para ello, en los valores de entrada, escribimos las coordenadas en los campos latitud y longitud. El SRC de entrada será «Geográficas WGS84 (4326)». En la parte inferior, en SRC de salida, elegimos «Geográficas ETRS89 (4258)». Por último hacemos clic en Convertir. ¿Existen diferencias apreciables entre las coordenadas del punto en los sistemas de coordenadas WGS84 y ETRS89? ¿Por qué ocurre esto?
2. Localizamos la montaña Mulhacén
Introducimos en el buscador el topónimo «Mulhacén», tal y como se muestra en la siguiente imagen. Esperamos unos segundos a que el desplegable muestre la opción Mulhacén (Montaña) y hacemos clic sobre ella.

Tras ello, mediante el Localizador/Conversor de coordenadas, probamos a hallar sus coordenadas en otros sistemas de coordenadas. ¿Qué ocurre cuando elegimos transformarlas de «Geográficas ETRS89 (4258)» a proyectadas «ETRS 1989 UTM Zone 30N (25830)»? ¿Siguen siendo similares las coordenadas en uno y otro sistema? Justificamos la respuesta.
Tarea 2
Respondemos a la siguiente pregunta: ¿En qué sistema de coordenadas proyectadas hallaríamos las coordenadas del «Pico del Teide»?
En coordenadas:
- ETRS 89/UTM zona 31N
- ETRS89/UTM zona 29N
- REGCAN95/UTM zona 28N
Para ayudarnos consultamos la tabla incluida en el apartado «Sistemas de coordenadas».
Tarea 1. 1
- ¿Cuáles son las coordenadas de la Universidad de Salamanca? ¿Qué tipo de coordenadas se muestran, geográficas o proyectadas?
Las coordenadas aproximadas de la Universidad de Salamanca son: 5º 40' 00' W, 40º 57' 40 '' N. Es decir, que estamos obteniendo coordenadas geográficas.

- ¿Existen diferencias apreciables entre las coordenadas del punto en los sistemas de coordenadas WGS84 y ETRS89? ¿Por qué ocurre esto?
A este nivel de precisión, no existen diferencias apreciables entre WGS84 y ETRS89.
Tarea 1. 2
- ¿Qué ocurre cuando elegimos transformarlas de «Geográficas ETRS89 (4258)» a proyectadas «ETRS 1989 UTM Zone 30N (25830)»? ¿Siguen siendo similares las coordenadas en uno y otro sistema? Justificamos la respuesta.
En este caso las coordenadas serán diferentes. En el sistema de coordenadas geográficas ETRS89 se dan las coordenadas como ángulos referidos al meridiano que pasa por Greenwich (longitud) y al ecuador (latitud), sobre una Tierra elipsoidal. En cambio, en las coordenadas proyectadas «ETRS 1989 UTM Zone 30N (25830)» se habrá pasado del elipsoide al plano y la localización se representa en un sistema cartesiano.
Tarea 2
- ¿En qué sistema de coordenadas proyectadas hallaríamos las coordenadas del «Pico del Teide»?
La respuesta correcta es la c, pues como se muestra en la tabla de sistemas de coordenadas más utilizadas en España, REGCAN95 sería el sistema a utilizar en las islas Canarias. Además, debe indicarse UTM puesto que la pregunta pide coordenadas proyectadas.