A la representación geográfica de la Tierra, o de una parte de ella, sobre una superficie plana se le denomina mapa.

Un mapa, además de dar a conocer el territorio al usuario, permite determinar la ubicación de los objetos. Los mapas también facilitan la construcción de grandes infraestructuras como, por ejemplo, carreteras, líneas de ferrocarril o centrales hidroeléctricas, y son utilizados en la vida diaria a través de aplicaciones integradas en nuestros dispositivos móviles. Son muy utilizados pues, para la toma de decisiones y la Ordenación del Territorio.
El mapa también indica la altitud sobre el nivel del mar mediante curvas de nivel, que son las intersecciones del terreno con planos paralelos a la superficie de la Tierra a intervalos (equidistancia) definidos en función de la escala. Por tanto, estas líneas imaginarias que se representan en un mapa unen puntos de igual altitud.

En el siguiente mapa interactivo se muestran las curvas de nivel altimétricas (representan la altitud sobre el nivel del mar) y las curvas de nivel batimétricas (representan las profundidades; la topografía bajo el mar). Navegamos por el mapa y consultamos la información asociada.
Línea imaginaria que une puntos en el terreno que están a la misma altitud en relación con el nivel del mar medido en un lugar de referencia. Este tipo de líneas reciben el nombre de isolíneas o isopletas. En España se ha establecido el nivel medio del mar Mediterráneo en Alicante para la península ibérica. En los archipiélagos cada isla tiene su propio origen de altitudes. En el Mapa Topográfico Nacional 1:50.000 aparecen con una equidistancia de 20 metros.