El relieve español es el resultado de la evolución geológica, con la alternancia de fases orogénicas y otras de quietud tectónica:
- Las fases orogénicas están condicionadas por la posición entre las placas africana y euroasiática (Tectónica de Placas), es decir, por factores internos.
- Tras las fases orogénicas, se dan fases de calma en las que van a dominar procesos externos (erosión, transporte y sedimentación), cuyas morfologías resultantes dependerán de la variedad litológica y los agentes geomorfológicos involucrados.
El origen de Canarias, por otro lado, es volcánico. Por todo ello, es posible diferenciar distintas unidades geotectónicas.
Observamos el mapa de regiones geológicas de la península ibérica y Baleares y la geología de Canarias. Navegamos por el mapa y consultamos la información asociada.
Desgaste natural de los relieves terrestres por la acción de agentes externos como el agua, el viento, el hielo, las plantas o los seres humanos, entre otros. Tras la disgregación (meteorización) de los resaltes del relieve, estos son transportados y depositados en cuencas sedimentarias. Es un proceso natural del que dependen las formas de relieve. Puede verse intensificada por la acción humana y, cuando afecta a los suelos, puede producir su degradación o pérdida, lo que se considera un grave problema ambiental.